miércoles, 4 de marzo de 2009

World of Warcraft

Comparan a World of Warcraft con la adicción a la cocaína

"World of Warcraft es el equivalente de la cocaína"; así de categórica es la conclusión de una organización juvenil sueca, que ha elaborado un informe sobre la adicción a los juegos. Recientemente ha surgido en Suecia un fuerte debate sobre la adicción a los juegos, cuando un joven debió ser internado en un hospital por sufrir ataques epilépticos luego de una sesión maratónica de WoW, en que se privó a sí mismo de sueño y descanso. Ante tal situación, la organización Stiftelsen Ungdomsvard (fundación de protección juvenil) decidió elaborar el informe, que entre sus conclusiones califica a WoW como "el peor juego en el mercado". "WoW es el equivalente de la cocaína en el mundo de los juegos informáticos. Algunas personas sencillamente están incapacitadas para dejar de jugar, y siguen jugando hasta desplomarse", declaró Sven Rollenhagen, autor del informe, a la publicación Aftonbladet. La fundación es, en principio, una organización cuya finalidad es ayudar a jóvenes a "salir de círculos viciosos", mediante conversaciones, ejercicio físico y orientación. La fundación admite, en todo caso, que los juegos pueden tener algunos efectos positivos, como por ejemplo el fortalecimiento de las aptitudes lingüísticas, manejo del estrés, y manejo general de herramientas informáticas. La organización concluye que los videojuegos pueden convertirse en un problema por uso exagerado. La entidad concluye que WoW es el peor de los juegos en término de adicción, debido a que "por una a otra razón, este juego siempre es nombrado cuando hablamos con jóvenes que tiene problemas de adicción y uso exagerado de juegos".

martes, 3 de marzo de 2009

El "hacker del Pentágono"

El "hacker del Pentágono" pierde nueva ronda judicial



La real fiscalía británica Crown Prosecution Service determinó la semana pasada no procesar a Gary McKinnon, de 42 años de edad, por ataques y sabotaje informático perpetrado contra el ministerio de defensa de Estados Unidos en los años 2001 y 2002. Esto implica que McKinnon ha perdido una nueva ronda judicial en su lucha por evitar la extradición a Estados Unidos, donde enfrenta serios cargos amparados en la ley antiterrorista. En el peor de los casos, McKinnon podría ser sentenciado a 70 años de cárcel. McKinnon sufre de la enfermedad de Asperger, una forma de autismo, y sus abogados temen que podría intentar suicidarse en caso de ser extraditado. El acusado estaba desempleado cuando ingresó subrepticiamente a los sistemas informáticos del Pentágono. Después de haber sido detenido por la policía británica en 2002, ha negado consecuentemente que su intención haya sido causar daño, y que su único propósito era encontrar información sobre OVNIS. Los defensores de McKinnon, que hace años lanzaron una campaña denominada "Free Gary McKinnon, or at least give him a fair trial in the United Kingdom" (libertad para Gary McKinnon, o al menos un juicio justo en el Reino Unido), recalcan que el caso únicamente refleja la intención de las Fuerzas Armadas estadounidenses de sentar un precedente, y que "han optado por sacrificar al más débil de todos". En tal sentido, recuerdan que a comienzos del milenio, un gran número de hackers jugaba con la deficiente seguridad informática del Pentágono, sin que ahora enfrenten investigaciones ni procesos judiciales en su contra. Según las autoridades estadounidenses, Gary McKinnon es un terrorista peligroso. Las autoridades británicas, por su parte, dicen tener evidencias suficientes contra McKinnon, como para autorizar su extradición a Estados Unidos. Antes de concretar la extradición del afectado, la decisión adoptada por Crown Prosecution Service será objeto de una investigación independiente. La decisión a que llegue el comité responsable es considerada la última esperanza para McKinnon. En este contexto, cabe señalar que un conocido jurista británico, Lord Carlile of Berriew - encargado de analizar la ley antiterrorista británica- ha enviado una carta al ministro del interior Jacqui Smith, instando la procesar a McKinnon en Gran Bretaña. Por su parte, el alcalde de Londres, Boris Johnson, ha exhortado al presidente estadounidense Barack Obama a revocar la solicitud de extradición de McKinnon. Dejando de lado toda diplomacia, Johnson calificó la solicitud de extradición como "neoconservadurismo lunático" ("neocon lunacy") agregando que es imposible considerar a McKinnon como una amenaza contra la seguridad estadounidense.

lunes, 2 de marzo de 2009

Teléfono móvil relevará las tarjetas de embarque

Pronostican que el teléfono móvil relevará las tarjetas de embarque

Funciones como comprar billetes y recibir las tarjetas de embarque como mensajes de texto ya son una realidad. Sin embargo, actualmente está en etapa de planificación una serie de tecnologías que facilitarán las cosas a los pasajeros del avión. El pronóstico ha sido presentado por SITA, principal proveedor de soluciones TI para la industria aeronáutica en el marco del 60° aniversario de su fundación. El director tecnológico de SITA, Jim Peters, declaró que el crecimiento de las redes sociales en Internet implica que el actual esquema de compra de billetes aéreos por Internet ya es obsoleto. En tal sentido, comentó que las tecnologías que trae Web 2.0 convertirán los sitios web de las aerolíneas en portales para planificación de viajes, que excederán los parámetros de fecha y destino. Las nuevas tecnologías cubrirán las necesidades del viajero de información específica, personalizada y más rápida. Peters indica que para el viajero será también más fácil obtener información de distintas fuentes online. A modo de ejemplo práctico de lo anterior, Peters comentó que a mediano plazo el pasajero podrá comprar su billete, y la aerolínea le presentará sus preferencias, mismas que obtendrá del programa de viajero frecuente y que comparará con contenidos externos, de forma que hoteles, restaurantes y atracciones turísticas sean resumidas y complementadas con un mapa de Google. Los pronósticos de SITA indican además que el sistema de tarjetas de embarque transmitidas como mensajes de texto pueden ahorrarle a la industria aeronáutica sumas multimillonarias. Recordó que últimamente se ha eliminado el sistema de billetes de papel, y que pronto llegará el turno a las tarjetas de embarque. Lo anterior presupone una propagación generalizada de la tecnología de Near Field Communications (NFC), que permite el intercambio inalámbrico de datos en distancias muy cortas, inferiores a 10 cm. "Un teléfono móvil con NFC será todo lo que el pasajero necesitará como documentación de su viaje", indica Peters, quien de paso mencionó los sistemas biomédicos de control de identidad de los pasajeros por parte de las autoridades aeroportuarias.

domingo, 1 de marzo de 2009

Google desmiente hallazgo

Google desmiente hallazgo de la Atlántida mediante Google Ocean


Diversos medios de comunicación informaron el viernes 20 de febrero sobre el presunto descubrimiento de la Atlántida mediante el servicio Google Ocean. La información fue desmentida durante el fin de semana por la propia Google. Una de las civilizaciones más misteriosas en la historia de la humanidad parecía haber sido reencontrada después de 12 000 años, mediante fotografías satelitales captadas por Google Ocean. Un ingeniero de nombre Bernie Bamford habría encontrado en las imágenes algunos trazos que aparentemente sólo podrían ser obra de seres humanos. Las fotografías corresponden a un sector del océano Atlántico situado frente a las islas Canarias. El tema incluso fue comentado por el doctor Charles Orser, catedrático de New York State University, al periódico británico The Sun, señalando que "Es fascinante; es precisamente uno de los lugares donde se sospecha puede haber estado la Atlántida". Platón se refería a la Atlántida como un estado ideal, que se habría hundido en el mar como resultado de un cataclismo. Antiguamente se consideraba que la Atlántida referida por Platón era un ejemplo imaginario. Sin embargo, posteriormente historiadores y científicos dieron crédito al relato. La estructura fotografiada por el satélite de Google se asemejaría a una ciudad, y está situada en las coordenadas 31 15´15.53N 24 15´30.53W. Google desmintió tal interpretación aclarando que se trata de artefactos del proceso de recolección de datos batimétricos del fondo del mar. La empresa indica que tales datos son obtenidos por embarcaciones que utilizan el sonar para tomar medidas del fondo marino. Las líneas en cuestión reflejarían el desplazamiento de los barcos mientras recogen los datos.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Probable beta de Windows 7 en enero

La Beta 1 de Windows 7 podría ser presentada durante la feria CES, a iniciarse el 8 de enero.

La feria CES 2009 está programada para el 8 al 11 de enero. Según información filtrada en el blog del "evangelista" de Windows, Bob Familiar, Microsoft presentará durante el evento la primera beta de Windows 7

En su blog, Familiar hace un anuncio que no deja lugar a dudas: "Asiste a la próxima conferencia de MSDN y recibirás una copia de Windows 7 Beta 1 en DVD.

En caso de ser fidedigna la información, el lanzamiento coincidiría con los anuncios de la propia Microsoft, que ha anunciado la beta para el primer trimestre de 2009.

La versión PDC (build 6801) fue únicamente un "vistazo previo" de la beta, escribe Bob Familiar, agregando que aún así era un software de gran estabilidad y con numerosas funciones nuevas.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Apple recomienda a sus usuarios instalar antivirus en Macintosh

Apple, que siempre ha afirmado que su sistema operativo es impenetrable para hackers y códigos malignos, ahora recomienda a los usuarios de Macintosh instalar software antivirus.
Apple precisa que el riesgo no radica en vulnerabilidades de su propio sistema operativo, sino a los numerosos sitios malignos que ponen en riesgo incluso a los usuarios de Macintosh.
Por tal razón, Apple recomienda tres distintos programas antivirus. - Intego VirusBarrier X5 - Symantec Norton Anti-Virus 11 for Macintosh - McAfee VirusScan for Mac.Según analistas, la tendencia entre los programadores de virus ha cambiado últimamente. En lugar de atacar a los usuarios por correo electrónico, los ciberdelincuentes buscan su objetivo infectando sitios web populares. De esa forma, los agujeros de seguridad en aplicaciones web pueden afectar indistintamente a usuarios de Macintosh y Windows, independientemente de que el sistema operativo esté protegido o no. Apple indica que con un buen programa de seguridad, Mac OS estará totalmente seguro.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Windows 7 realzará la funcionalidad de las redes sociales


Las funciones y servicios que permiten a los usuarios de Internet saber, prácticamente en todo momento y en tiempo real, donde se encuentran sus conocidos, han experimentado un auge sin precedentes en la era de Facebook, MySpace, H5 y otros. Microsoft facilitará tal disponibilidad con Windows 7.

El teléfono móvil de Apple, iPhone, es uno de los dispositivos que con mayor intensidad usa las funciones de la denominada GPS awareness (o percepción GPS), mediante los cientos de aplicaciones sociales que en constantemente detectan la ubicación del usuario.
Microsoft se ha propuesto facilitar esta situación integrando un nuevo interfaz de programación en la próxima versión de Windows. El sistema facilitará a programadores la creación de aplicaciones que "saben" donde está el usuario, permitiendo compartir tal información con quienes éste estime conveniente.
Según Microsoft, esta función será estándar en Windows 7, lo que hace surgir una serie de interrogantes sobre el tema de la privacidad.
Según el esquema actual de funcionamiento, el usuario no tiene control alguno sobre las aplicaciones que usen la tecnología. Por lo mismo, la función está desactivada en modo estándar.
Por ahora, Microsoft no tiene entre sus planes inmediatos implantar funcionalidad que permita al usuario seleccionar por cuenta propia qué aplicaciones tendrán acceso a la tecnología, y para cuales estará bloqueado el acceso. En otras palabras, la función puede ser activada o desactivada, no personalizada.
Según el esquema actual corresponde entonces al propio usuario identificar qué programas pueden ser adecuados o no, antes de instalarlos.